Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 15 de 15
Filter
1.
J. oral res. (Impresa) ; 8(1): 50-58, feb. 28, 2019. tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-1145267

ABSTRACT

The aim of this study was to evaluate the relationship between some characteristics of primary dentition, and the frequency of parafunctional oral habits, with age and sex. Material and Methods: A cross-sectional study was carried out in a sample of 227 preschool children. Subjects' parents or guardians were asked to sign an informed consent form. The epidemiological survey consisted of an oral examination and the application of a questionnaire (Cronbach's alpha=0.881), after calibration of a dentist (Kappa=0.932). To measure the reliability of the questionnaire, Cronbach's alpha was calculated, and for the associations, Mantel and Haenszel Square Chi-square test and likelihood ratio for contingency tables greater than 2x2 values were calculated. Results: Type 2 arch (72.7%), mouth breathing (26.0%) and onychophagia (17.2%) were the risk factors observed more frequently in the group under study. The type of arch was the only variable that was associated with sex (X2MH=4.443, p=0.035). Conclusion: A significant proportion of the subjects had at least one risk factor that may alter the development of dental occlusion; consequently, the implementation of preventive actions in this population must be considered.


Objetivo. Evaluar algunas características de la dentición primaria, así como la frecuencia de hábitos orales parafuncionales y su asociación con la edad y el sexo. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal en una muestra de 227 preescolares bajo autorización expresa de sus padres. La encuesta epidemiológica estuvo conformada por el examen bucal y la aplicación de un cuestionario (alfa de Cronbach=0,881), previa estandarización de una Cirujana Dentista (Kappa=0,932). Para medir la fiabilidad del cuestionario se calculó el valor del alfa de Cronbach y para las asociaciones la Chi cuadrada de Mantel y Haenszel y el valor de Razón de verosimilitud para tablas de contingencia mayores de 2X2. Resultados. La arcada tipo 2 (72,7%), la respiración bucal (26,0%) y la onicofagia (17,2%) fueron los factores de riesgo que fueron observados con mayor frecuencia en los niños. El tipo de arcada fue la única variable que estuvo asociada con el sexo (X2MH=4,443, p=0,035). Conclusiones. Una proporción alta de los niños encuestados presentó al menos un factor de riesgo para alterar el desarrollo de la oclusión dental, razón por la cual debe considerarse la necesidad de aplicar acciones de carácter preventivo en esta población.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Tooth, Deciduous , Oral Health , Oral Hygiene , Cross-Sectional Studies , Surveys and Questionnaires , Outcome Assessment, Health Care/methods , Dental Arch , Habits , Mexico/epidemiology , Mouth Breathing , Nail Biting
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 70(5): 351-357, sep.-oct. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-702411

ABSTRACT

Introducción. La caries es una enfermedad multifactorial considerada un problema de salud pública -ya que, a escala mundial, 95% de los niños la padecen- que está íntimamente asociada a la calidad de la higiene oral. El objetivo de este trabajo fue determinar la experiencia promedio de caries dental en un grupo de escolares del municipio de Yautepec, Morelos, y su relación con la higiene oral. Métodos. Se llevó a cabo un estudio epidemiológico de carácter descriptivo, transversal y prospectivo en 771 escolares con dentición mixta del municipio de Yautepec, estado de Morelos. Para medir la experiencia promedio de caries dental y la calidad de la higiene oral se llevó a cabo el registro de los índices CPOD, ceod e IHOS de acuerdo con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (Cr =0.03, Ca =0.89, k =0.942). Resultados. La experiencia promedio de caries dental tuvo una tendencia de aproximadamente dos dientes primarios con alguna experiencia de caries, y en dentición secundaria el promedio fue de casi cero. En ambos casos, las diferencias resultaron estadísticamente significativas ( p <0.0001). Asimismo, se observó que la enfermedad no tuvo relación con el sexo ( p >0.05), pero sí con la calidad de la higiene oral ( p =0.0001). Conclusiones. La experiencia promedio de caries dental en ambas denticiones fue baja. La condición más frecuentemente observada en cuanto a la calidad de la higiene oral fue buena. La experiencia promedio de caries mostró estar asociada con la edad y con la calidad de la higiene oral.


Background. Caries is a multifactorial disease and is considered a public health problem because 95% of children worldwide suffer from it. It is intimately associated with oral hygiene quality. The objective of this work was to determine the relationship between the experience of dental caries and oral hygiene in school-age children living in Yautepec, Morelos, Mexico. Methods. A cross-sectional study of 771 school-age children with mixed dentition in Yautepec, Morelos, Mexico was undertaken. An oral exam was used to collect data on oral hygiene and dental caries in primary and permanent teeth. This evaluation was developed by two dentists using standardized DMFT/dmft index to determine dental caries according to the criteria established by the WHO (Cr =0.03, Ca =0.89, k =0.942). Results. The average experience of dental caries was a trend of approximately two primary teeth with some experience of caries and in secondary dentition the average was almost zero. In both cases these differences were found to be statistically significant ( p <0.0001). It was also noted that the disease had no relationship with gender ( p >0.05) but was related with the quality of oral hygiene ( p =0.0001). Conclusions. The average experience of dental caries in both dentitions was low. The condition most frequently observed in terms of quality of oral hygiene was good. The average experience of dental caries was shown to be associated with age and quality of oral hygiene.

5.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 24(1): 121-132, jul.-dic. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-678090

ABSTRACT

Introducción: la oclusión dental hace referencia a la relación que guardan los dientes entre sí en estado de reposo, la cual puede verse alterada por múltiples factores. El estudio tuvo como propósito evaluar la prevalencia de maloclusiones dentales y su posible relación con la edad, el sexo y el nivel socioeconómico, en un grupo de estudiantes universitarios. Métodos:la encuesta epidemiológica sedesarrolló en dos momentos: la aplicación de un cuestionario y el examen bucal, para tal fin dos examinadoras fueron estandarizadas (Cr= 0,03, Ca = 0,89, k = 0,902).Resultados: el 47,7% de los estudiantes correspondió a la clase media. El 13,2% presentó normoclusión y 86.8% maloclusión dental. Su distribución por edad, sexo y nivel socioeconómico no mostró diferencias estadísticamente significativas. En relación con los tipos de maloclusión la más frecuente fue la clase I (37,3%), frecuencia que resultó ser menor a lo esperado, con base en el comportamiento de este mismo evento en poblaciones similares. Conclusiones:lo único que mostró el comportamiento observado, es que el nivel socioeconómico no es un factor que se encuentre asociado a la frecuencia del tipo de oclusión dental en esta población, por lo que abre las expectativas para que se explore en función de otros, tales como los de tipo cultural y educativo.


Introduction: dental occlusion refers to the relationships of teeth at rest; it may be altered by a variety of factors. The purpose of this study was to evaluate the prevalence of dental malocclusions and their possible relations to age, sex, and socioeconomic status in a group of university students. Methods: the epidemiological survey was conducted in two moments: application of a questionnaire, and an oral examination. Two examiners were standardized for this purpose (Cr = 0.03, Ca = 0.89, k = 0.902). Results: 47.7% of the students come from the middle class. 13.2% presented normal occlusion, and 86.8% had dental malocclusion. Their distribution per age, sex, and socioeconomic status did not show statistically significant differences. Concerning malocclusion classification, the most common one was Class I (37.3%), a figure which happened to be lower than expected, in comparison to the same condition in similar populations. Conclusions: the only conclusion drawn from this study is that socioeconomic status is not a factor associated to the frequency of dentalocclusion classification in this population, so there might be other factors to be evaluated, such as cultural and educational factors.


Subject(s)
Humans , Dental Occlusion , Malocclusion , Prevalence , Social Class
6.
Rev. ADM ; 68(5): 237-24, sept.-oct. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-655857

ABSTRACT

Antecedentes: El chasquido es un ruido articular de corta duración y su relevancia radica en que es uno de los principales signos de disfuncióntemporomandibular. Algunos autoresponen en controversia el papel de la oclusión dental como un factor asociado en el desarrollo de alguna alteración de la ATM. Objetivo: Por esta razón, el presente estudio tuvo como propósito evaluar la posible asociación entreambas variables. Materiales y métodos: Se encuestaron 246 alumnos de la carrera Cirujano Dentista de la FESZaragoza. Previo al levantamiento epidemiológico se intracalibró a un pasante de la carrera de Cirujano Dentista (kappa=0.84). Para diagnosticar la presencia de chasquido en la ATM se utilizó un estetoscopio y para evaluar el tipo de oclusión dental fueron aplicados los criterios propuestos por Angle. Resultados: En cuanto a la prevalencia de chasquido por edad no mostró diferencias entre los grupos etarios estudiados (X2Y=1.745,p=0.187).Tampoco hubo asociación con el género a pesar de que la prevalencia fue mayor en mujeres (X2Y=6.037, p=0.144). Asimismo, se observó que fue más frecuente la presencia de chasquido en la ATM del lado derecho que del izquierdo, sin embargo, esta diferencia no mostró significancia alguna (t=7.98, p=0.833). La prevalencia de chasquido en la ATM sólo resultó estar asociada a las maloclusiones dentales Clase II y III (X2Y=18.195, p=0.0001). Conclusiones: La prevalencia de chasquido sí estuvo asociada al tipo de oclusión, sólo en los casos de maloclusión Clase II y III.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Students, Dental/statistics & numerical data , Malocclusion/epidemiology , Temporomandibular Joint Disorders/epidemiology , Age and Sex Distribution , Epidemiology, Descriptive , Schools, Dental , Mexico , Data Interpretation, Statistical
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 68(1): 26-33, ene.-feb. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700875

ABSTRACT

Introducción. Un hábito es cualquier acto adquirido mediante la experiencia y realizado regular e inconscientemente. La importancia de los hábitos bucales parafuncionales radica en el hecho de que pueden interferir con el desarrollo de la oclusión dental. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia de hábitos bucales parafuncionales en un grupo de preescolares. Métodos. El estudio fue epidemiológico de carácter descriptivo, observacional, transversal y prolectivo, en el que se incluyeron 211 preescolares. La detección de los diferentes hábitos bucales parafuncionales se realizó en dos etapas: 1) aplicación de un cuestionario al padre de familia y 2) valoración clínica del niño. Resultados. El 68.2% de la población estudiada presentó, al menos, un hábito bucal parafuncional. La onicofagia fue el hábito de mayor prevalencia. La relación entre la edad y la prevalencia de hábitos bucales parafuncionales resultó ser significativa, mientras que la relación entre el género y los hábitos bucales parafuncionales no estuvieron asociados. Conclusiones. La prevalencia de hábitos bucales parafuncionales fue alta y estuvo asociada con la edad.


Background. A habit is any activity done regularly and unconsciously, which is acquired by experience. Non-nutritive buccal habits are important because they can interfere with the development of dental occlusion. The aim of this study was to evaluate the prevalence of non-eating buccal habits in a group of preschool children. Methods. An epidemiological, cross-sectional and descriptive study to evaluate the clinical signs of non-nutritive buccal habits was performed by one previously calibrated examiner (intra-examiner kappa = 0.95). A questionnaire was completed for 211 preschool children from the information obtained in two stages: 1) parents of the children completed a questionnaire, and 2) the clinical evaluation of the children was registered by the examiner. Results. Of the studied population, 68.2% showed at least one non-nutritive buccal habit. Onychophagia was the habit with the highest prevalence. The relationship between age and prevalence of non-nutritive buccal habits was statistically significant, whereas gender was not statistically significant. Conclusions. There was a high prevalence of non-nutritive buccal habits not associated with the age of the child.

8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 65(5): 367-375, sep.-oct. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700945

ABSTRACT

Introducción. La gingivitis es considerada la entidad más común de las enfermedades periodontales. El presente estudio tuvo como propósito evaluar la prevalencia de gingivitis en un grupo de adolescentes y su posible asociación con la calidad de higiene oral, el ingreso familiar y el tiempo transcurrido desde la última consulta dental. Métodos. Se estudió una población de 677 adolescentes. Para la encuesta se calibraron dos examinadores para el levantamiento del índice de higiene oral simplificado (IHO-S) y del índice gingival (IG) de Löe y Silness. Resultados. En 83% de los estudiantes se observó algún tipo de inflamación gingival, siendo la gingivitis leve la de mayor prevalencia. La gravedad de la gingivitis estuvo asociada al ingreso familiar y a la calidad de la higiene oral, no así con la edad, el sexo y tiempo transcurrido desde la última consulta dental. Conclusiones. La alta frecuencia de gingivitis, así como la deficiente calidad en la higiene oral, indican una gran necesidad de educación en salud en los adolescentes.


Introduction. Gingivitis is considered the more common pathology among periodontal diseases. The purpose of the present survey was to evaluate the possible influence of familiar income, oral hygiene and time passed since the last dental appointment on gingivitis prevalence in adolescents. Methods. A population of 677 adolescents was surveyed. For the epidemiological data collection, the criteria of the Green & Vermillion Simplified Oral Hygiene Index (OHI-S) and the Löe & Sillness' Gingival Index (GI) were considered with a previous inter-and intra-searchers calibration (S1 =0.95, S2=0.96, and S1-2 =0.90). Results. Gingivitis was found in 83% of adolescents; mild gingivitis was the most frequently observed. Severity of gingivitis was associated to socioeconomic level and oral hygiene quality; whereas not association was found with age, sex and frequency of dental appointments. Conclusions. The high frequency of gingivitis and poor quality of oral hygiene indicate a great need for education in oral health in adolescents.

9.
Acta odontol. venez ; 45(1): 74-78, 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-483970

ABSTRACT

Objetivos. Evaluar la frecuencia y distribución del tipo de oclusión dental en adolescentes mexicanos y medir su posible dependencia con la edad y el género. Material y métodos: Estudio epidemiológico descriptivo, transversal y prolectivo en el cual se examinaron a 675 adolescentes, previa calibración de examinadores (Cr=88 por ciento, Ca=90 por ciento, K=0,89). Para evaluar el tipo de oclusión se tomaron en cuenta los criterios establecidos por Angle y por Dewey-Anderson. Resultados. La tasa de prevalencia por maloclusiones fue de 94:100 /adolescentes resultando la Clase I de Angle la más frecuente(72,8 por ciento), resultando cinco y siete veces mayor que las Clases II y III, con una estimación al nivel poblacional entre 69 por ciento y 76 por ciento (IC95 por ciento=69,54-76,24). La maloclusión Clase I, tipo 1, fue la más frecuente, considerando la clasificación de Dewey-Anderson(58.3 por ciento). La prevalencia por edad resultó no ser estadísticamente significativa (X20,95 g.l. 12=20,314, p=0,610), lo que no sucedió al llevar a cabo este mismo análisis por género (X20,95, g.l.4=17,851 p=0.001). Conclusiones. La alta prevalencia de maloclusiones Clase I de Angle y el tipo 1 de acuerdo a Dewey-Anderson probablemente se desarrollaron por el inadecuado crecimiento de los maxilares y por la deficiente función masticatoria. No se encontraron diferencias significativas por edad, lo que no sucedió por género, mostrándose un riesgo mayor para el femenino. Debido a que la mayoría de los casos de maloclusión observados fueron Clase I, caracterizados en su mayoría por desplazamientos dentarios, su pronóstico es favorable, ya que pueden ser corregidas a partir de terapéuticas ortodónticas de baja complejidad y de menor costo.


Objective. Frequency and distribution of type of dental occlusion was assessed in Mexican adolescents and their possible dependence with age and gender.Material and methods. This study was carried out on 675 Mexican adolescents (aged 12-15 years) to assess both qualitatively and quantitatively certain dental occlusal features by Angle and Dewey-Anderson criteria, previous calibration of examiners (Cr=88%, Ca=90%, K=0,89). Results. The population was found to have a high prevalence of Class I malocclusions compared with Class II and III (CI95%=69,5 to 76,2). Malocclusion Dewey-Anderson Class I, type 1 was the most frequent (58.3%). No statistically significant differences were observed for age (X20,95 g.l. 12 =20,314, p=0,610), however a statistically significant difference can be observed by gender (X20,95, g.l.4=17,851 p=0.001).Conclusions. The high prevalence of dental malocclusion Class I type 1 were probably developed by the inadequate growth of the maxillary ones and for the faulty masticator function. It was statistically significant differences for gender being shown a bigger risk for women. The most cases observed were Class I malocclusion, characterized in their majority by dental displacements and they can be corrected by low complexity orthodontic therapeutic and a smaller cost.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Malocclusion/classification , Malocclusion/epidemiology , Age and Sex Distribution , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Malocclusion, Angle Class I/epidemiology , Malocclusion, Angle Class II/epidemiology , Malocclusion, Angle Class III/epidemiology , Mexico/epidemiology , Data Interpretation, Statistical
10.
Gac. méd. Méx ; 141(3): 185-189, may.-jun. 2005. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632118

ABSTRACT

Objetivo: La enfermedad periodontal constituye uno de los padecimientos de mayor frecuencia en la cavidad bucal, manifestándose principalmente como gingivitis en el paciente pediátrico. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia y severidad de enfermedad periodontal en niños de edad preescolar de una zona del oriente de la Cd. de México. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo en 382 preescolares aplicándose los índices IHOS, IPMA e IP. Se buscó asociación con factores de riesgo. Resultados: Presentaron alteraciones periodontales 70% de los niños. El promedio del IHOS fue de 1.38±0.51; IPMA 0.62 ± 0.72 e IP de 0.51±0.42. Los factores determinantes para enfermedad periodontal fueron la caries y las restauraciones con interferencia cervical, así como los procesos de erupción y exfoliación. La gingivitis crónica leve fue la más observada. Conclusiones: Es importante promover programas preventivos dirigidos a mejorar los hábitos higiénicos y alimenticios de los preescolares.


Periodontal disease is one of the most frequent oral cavity diseases. Its main characteristic among pediatric patients is gingivitis. The aim of the present study was to determine the prevalence and severity of periodontal disease among preschool children living in an eastern suburb of Mexico City. Study design: We carried out a descriptive/ observational study of 382 school age children. The following indexes were administered: IHOS, IPMA and IP. Risk factors for periodontal disease were analyzed. Results: 70% of the children studied had periodontal disease. The index averages were: IHOS of 1.38+0.51; IPMA of 0.62+0.72 and IP of 0.51+0.42. Cervical cavities, restorations with cervical interference and eruption- exfoliation processes were associated with periodontal disease. Mild chronic gingivitis was the most prevalent. We must strengthen preventive programs aimed at improving oral health, hygienic and dietary habits among preschool children in Mexico.


Subject(s)
Child , Child, Preschool , Female , Humans , Male , Periodontal Diseases/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Mexico , Prevalence , Periodontal Diseases/etiology , Risk Factors , Urban Health
11.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 61(2): 141-148, abr. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700729

ABSTRACT

Introducción. La mordida cruzada posterior es una maloclusión con una prevalencia reportada entre 5 y 27% de los individuos, dependiendo de la edad y características de la población estudiada. Debido a la información existente hasta este momento, donde los factores de riesgo no son específicos; el propósito de este estudio fue conocer la prevalencia de mordida cruzada posterior y los factores de riesgo potenciales que dan lugar a su aparición (erupción ectópica, respiración bucal, succión digital, interferencias oclusales y grupo edad). Material y métodos. Se llevó a cabo un estudio transversal en una población de 1 000 niños de 4 a 9 años de edad en ciudad Nezahualcóyotl, a los cuales se les hizo una exploración intrabucal, valorando la oclusión y análisis funcional. Se efectuó un análisis univariado y de regresión logística con el paquete estadístico SPSS versión 10.0. Resultados. La prevalencia de mordida cruzada posterior fue de 11.3%; dividido en 5.4% con mordida cruzada unilateral; 1.5% mordida cruzada bilateral, 4.8% abarcando un solo diente; por sexo se observó con mayor frecuencia en los niños. Los factores de riesgo que mostraron significancia estadística fueron: erupción ectópica, interferencia oclusal y edad. Con el análisis multivariado se observó que la erupción ectópica y la interferencia oclusal permanecen como los factores de riesgo más importante (P <0.001). Conclusión. La prevalencia de mordida cruzada posterior es alta y la mayor dependencia está dada por erupción ectópica e interferencias oclusales; por lo que es necesario la detección y corrección temprana de cualquier anormalidad en la oclusión dentaria lo que permitirá corregir defectos en el crecimiento dento facial.


Introduction. Posterior cross bite is a malocclusion with a prevalence reported from 5 till 27% of individuals, depending on age and the features of the population studied, due to the existing information at the moment which the risk factors are not specific, the purpose of the present study was to know the prevalence of posterior cross bite and the potential factors of risk which may cause its appearance (ectopic dental eruption, mouth breathing, finger sucking, occlusal disturbances, and age). Material and methods. It was carried out a cross-section study in a population of 1 000 children from 4 till 9 years old in Ciudad Nezahualcoyotl (a suburb of Mexico City), which were undergone to intraoral examination assessing occlusion and functional analysis. Univariate and logistic regression analyses were executed with the statistical software SPSS version 10.0. Results. The prevalence of posterior cross bite was 11.3%, with the following breakdown: 5.4% having unilateral cross bite; 1.5% having bilateral cross bite; 4.8% being affected one tooth only; in the sex structure more prevalence in boys was observed. The factors of risk, which showed statistical significance, were: ectopic eruption, occlusal interference, and group age. Using multivariate analysis, it was observed that ectopic eruption and occlusal interference are the more important risk factors (P < 0.001). Conclusion. Prevalence of posterior cross bite is high and the greatest dependency is produced by ectopic eruption and occlusal interferences, being necessary the early detection and correction of any abnormalities in the tooth occlusion, which would allow correcting disturbances in the dent facial growth.

12.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 61(1): 44-54, feb. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700714

ABSTRACT

Introducción. El establecimiento de la enfermedad gingival se desarrolla por múltiples factores; se ha determinado su etiología infecciosa desde hace 3 décadas; sin embargo, factores de tipo sociocultural han sido menos estudiados. El presente trabajo tuvo como propósito evaluar la posible influencia del nivel de conocimientos de las madres en el tema de salud bucal en la calidad de la higiene oral y en la prevalencia de gingivitis de sus hijos. Material y métodos. Se estudió una muestra conformada por 389 escolares. Para el levantamiento epidemiológico fueron considerados los criterios del índice de higiene oral simplificado (IHOS) de Green y Vermillon y del índice gingival (IG) de Löe y Sillness, previa calibración inter e intraexaminadores (Ca =89%, Cr =93% y k =90%). Para evaluar el nivel de conocimientos sobre salud bucal se aplicó un cuestionario dirigido a las madres de familia. Resultados. Sólo 20.6% de los escolares presentaron gingivitis sin que se observaran diferencias estadísticamente significativas de acuerdo a la zona y localización de la mucosa gingival (t =1.327, P =0.8179; t =2.131, P =0.4288), no así con relación a la calidad de la higiene oral (X ² y =129.09, P =0.0001) y al nivel de conocimientos sobre salud bucal de las madres (X ² =216.56, P =0.05), variables que resultaron tener influencia en el evento de estudio. Conclusiones. La prevalencia de gingivitis en los escolares fue menor a lo esperado. Se confirmó la importancia que tiene la higiene bucal en el establecimiento y desarrollo de la enfermedad gingival. De igual manera, se observó que el nivel de conocimientos sobre salud bucal de las madres se vio reflejado en el riesgo a enfermar mostrado por los niños.


Introduction. The establishment of gingival disease is associated to multiple factors; its infectious etiology was determined 3 decades ago. Nevertheless, social and cultural factors associated to gingivitis have been less studied. The purpose of the present survey was to evaluate the possible influence of the level of knowledge on oral health of mothers of scholars and oral hygiene quality on gingivitis prevalence of their children. Material and methods. A sample of 389 scholars were surveyed. For the epidemiological data collection, the criteria of the Green & Vermillon Simplified Oral Hygiene Index (SOHI) and the Loe & Sillness' Gingival Index (GI) were considered with a previous inter and intra searchers calibration (Ca =89%, Cr =93% and K=90%). To evaluate the level of knowledge on oral health, a questionnaire was applied to all mothers. Results. Only 20.6% of scholars showed gingivitis with not significant statistical differences observed regarding the location of the gingival mucosae (t =1.327, P =0.8179; t =2.131, P =0.4288). Nevertheless, a significant statistical relation between the quality of the oral hygiene (P =0.0001) and the level of knowledge on oral health (P =0.05) was found. Conclusions. Gingivitis prevalence on scholars was less than expected. Oral hygiene importance on the establishment and development of the gingival disease was confirmed. The level of knowledge on oral health of mothers influenced the children's risk to present the disease.

13.
Rev. ADM ; 59(4): 128-133, jul.-ago. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349631

ABSTRACT

Objetivo: evaluar la distribución y frecuencia de algunas características de la dentición temporal y valorar el posible riesgo que propician para el desarrollo de algún tipo de maloclusión. Material y métodos: se llevó a cabo un estudio epidemiológico observacional, descriptivo, transversal y prolectivo, en el cual se examinaron a 193 preescolares de la Delegación Iztapalapa. Para valorar el tipo de plano terminal y de arcada se utilizaron los criterios establecidos por Baume y para la experiencia de caries dental los de la OMS. Los examinadores fueron calibrados de acuerdo a los parámetros establecidos por Cohen, resultando esta calibración casi perfecta (K = 83 por ciento, Ca = 91 por ciento y Cr = 82 por ciento). Resultados: el 36.6 por ciento de los preescolares presentaron lesiones cariosas interproximales profundas y/o pérdida dentaria prematura; se observó que no existió dependencia de estas variables con relación a la edad (H = 0.0928641, p = 0.937691) y al sexo (U = 0.04867, p = 0.0973127). El 81.9 por ciento mostró planos terminales recto y mesial y el 75.1 por ciento arcada tipo 1. Conclusiones: de acuerdo a los resultados obtenidos, la población mostró un bajo riesgo para desarrollar algún tipo de maloclusión. Asimismo, se confirma la naturaleza multifactorial de este proceso, en el cual algunos otros factores pueden tener una influencia mayor en el desarrollo de la oclusión


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Female , Dental Occlusion , Malocclusion/etiology , Risk Factors , Tooth, Deciduous , Age Distribution , Cross-Sectional Studies , Dental Arch , Dental Caries , Epidemiology, Descriptive , Mexico , Molar , Tooth Loss/epidemiology , Reference Values , School Dentistry/methods , Sex Distribution , World Health Organization
14.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(1): 21-29, ene. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303205

ABSTRACT

Introducción. El desarrollo de la oclusión dental está determinado por múltiples factores, por lo que el presente estudio tuvo como propósito evaluar la posible influencia de algunas características de la dentición temporal en el desarrollo de la oclusión en la dentición permanente.Material y métodos. Estudio prospectivo, en el cual se aplicó la estrategia de estudio de cohorte en 322 escolares de 3 a 5 años de edad de ambos sexos, en 2 momentos diferentes: el primero en el período de 1990 a 1992 y el segundo en esos mismo niños 5 años después. Para el examen bucal se utilizaron los criterios establecidos por Baume y Summers.Resultados. El 66.1 por ciento desarrolló algún tipo de maloclusión a pesar de que sólo 33.7 por ciento presentó, cuando menos, un factor de riesgo, en comparación con aquellos que desarrollaron normooclusión (Rr 0.031). El tipo de plano terminal y tipo de arcada tuvieron una alta asociación con el evento de estudio, con una P menor de 0.001, donde el primero tuvo mayor influencia.Conclusiones. Las características de la dentición temporal tienen influencia para el establecimiento de la oclusión en la dentición permanente. Así mismo, además de las variables estudiadas, no se descarta la posible participación de otras en el desarrollo de la oclusión.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Cohort Studies , Dental Arch , Dentition, Permanent , Dental Occlusion , Tooth, Deciduous , Epidemiologic Studies
15.
Rev. ADM ; 56(4): 141-50, jul.-ago. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266994

ABSTRACT

Objetivo: evaluar la confiabilidad y pertinencia de los índices PMA de Schour y Masler y gingival de Loe y Sillness para medir la experiencia de gingivitis. Material y métodos: se llevó a cabo un estudio epidemiológico descriptivo y transversal. Los examinadores fueron calibrados de acuerdo con las condiciones y criterios establecidos para el IPMA y el IG. Para medir la correlación entre las observaciones de estos índices con las del examinador patrón, fue calculado el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: la sensibilidad mostrada por el IPMA y por el IG fue alta, sin embargo, la especificidad para ambos fue baja. En cuanto a la correlación con el examinador patrón, el IPMA no mostró ninguna dependencia, lo que no ocurrió con el IG, ya que refirió mayor confiabilidad para medir la magnitud de la inflamación gingival. Conclusiones: tanto el IPMA como el IG pueden ser utilizados cuando el propósito del estudio fuera solamente medir la prevalencia o la incidencia. El IG es más confiable que el IPMA para medir la magnitud de la inflamación


Subject(s)
Humans , Male , Female , Gingivitis/diagnosis , Gingivitis/epidemiology , Periodontal Index , Calibration , Cross-Sectional Studies , Gingiva/pathology , Epidemiology, Descriptive , Gingivitis/classification , Gingivitis/pathology , Data Interpretation, Statistical , Statistics, Nonparametric
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL